•  
NUESTRO ENTORNO

YERGA, LA CIGÜEÑA VIAJERA

125_img1_1336118614

foto de la web migración de aves (SEO/ Birdlife)

Yerga nació en Alfaro y a Alfaro vuelve todos los años tras un larguisimo viaje de mas de 3.000 km . Es un adulto macho  de la especie de ciconia ciconia (cigüeña blanca ). Lleva implantado desde 2012 un dispositivo GPS por iniciativa de gobierno de La Rioja en colaboracion con la sociedad Española de Ornitología (SEO /Birdlife).Este dipositivo sirve para hacer su seguimiento y para poder estudiar el comportamiento migratorio de la especie dentro del programa MIGRA.

DSC_0108

foto de M. Jesús Ramón

Yerga pasa el invierno en Senegal y regresa en el mes de Febrero a Alfaro, donde se queda hasta finales de agosto,momento en que inicia de nuevo su viaje hacia el sur.

Viaje-cigüeña-Yerga

Gracias al gps podemos seguir sus movimientos

El estudio de sus movimientos servira para mejorar la conservacion de esta especie.

Los movimientos de Yerga se pueden consultar en: www.migracióndeaves.org

Nueva imagen3

Las cigüeñas construyen sus nidos en la colegiata de san Miguel y se alimentan en el Ebro y en los campos de cultivo

Nun

Cada año reconstruyen y mejoran sus nidos

Algunos datos interesantes :

– Las cigüeñas viven unos 20 años.

-Se alimentan de peces ,ranas,reptiles ,insectos y carroña.

-Los nidos pueden pesar unos 400 kg.Nugen

-Pueden cubrir en un día una distanciade 300 km .

-La migración la hacen en bandos de entre 15 y 300 individuos.

-Son aves planeadoras ,de vuelo lento.Aprovechan las corrientes térmicas.

-La pareja vuelve todos los años a su mismo nido.

 

-Emiten una serie de sonidos para comunicarse entre sí entrechocando su pico consecutivamente (crocoteo)

-Ponen entre uno y seis huevos.Macho y hembra se alternan para incubar los  huevos.

Nueva agen

-Los pollos (cigoñinos)tienen el pico y las patas negras.Conforme crecen se vuelven rojos.

-En Alfaro se encuentra la colonia urbana de cigüeñas más grande del mundo.

20100306094219-ciguenas-alfaro-sin-papeles

Nidos en el tejado de la colegiata de San Miguel

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Puedes usar las siguientes etiquetas y atributos HTML:
<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title="">
<b> <blockquote cite=""> <cite>
<code> <del datetime=""> <em>
<i> <q cite=""> <strike>
<strong>

unir dice:

¡¡Qué bonitas las fotos!! ¡¡Os ha quedado genial el Reportaje!!

Se nota que hay mucho trabajo detrás, así que mi enhorabuena. Si ya queréis ir a por la Matrícula de honor o tener muchas más posibilidades para el premio, yo intentaría entrevistar o conseguir unas declaraciones de SEO/Birdlife en La Rioja, de Ecologistas en Acción o alguien de la Consejería de Medio Ambiente…o de la Concejalía de Medio Ambiente de Calahorra… Podéis hacer las gestiones por mail, teléfono, en su FB. Si buscáis la guía de la comunicación de La Rioja en Google seguro que os salen sus contactos. Y quedar con esa persona, en persona, y hacerle una foto también. (Os doy ideas)

De todas formas, GENIAL EL REPORTAJE! Seguir así Pequeperiodistas!! ;)

unir dice:

¿Tenéis fotos de esta cigüeña tan especial? ¿Podéis hacerle alguna?
Muy buena noticia Pequeperiodistas, ¡muy original! Y no os olvidéis de las Categorías y etiquetas ;)

aupequeperiodistas dice:

Muy bien chicos fenomenal vais a ganar si o si

aupequeperiodistas dice:

Muy bien chicos

aupequeperiodistas dice:

Gracias

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecerles un mejor servicio. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información aquí